Chilpancingo, Guerrero a 15 de agosto de 2012
     
    SE PRESENTA CON ÉXITO LA GALA DE LA REGIÓN  NORTE DE GUERRERO EN EL AUDITORIO SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
     
    Las  tradiciones de la zona Norte del estado hicieron brillar esta noche el Auditorio  Estatal Sentimientos de la Nación, en el tercer día del magno evento Galas de  las 7 Regiones de Guerrero que organiza el Instituto Guerrerense de la Cultura.
     
    Los  asistentes al evento se deleitaron de la música, la artesanía, la gastronomía y  las danzas de los municipios que conforman la zona Norte, donde se expuso lo  más representativo del folklor y las tradiciones de la región.
     
    Desde  muy temprano, en el vestíbulo del auditorio se montó una exposición y venta de  artesanías y productos típicos de la región, amates, escultura, alfarería,  bisutería, platería, orfebrería, alfarería, mascaras, lacas y objetos de palma,  entre otros.
     
    Por  la tarde, en la sala de conciertos del máximo recinto cultural de Guerrero, los  asistentes pudieron disfrutar gratuitamente de la Diablada de Teloloapan, la danza  de los Tecuanis, el trío de Acapetlahuaya, el ballet folklórico Zitlalkiahuitl,  la banda de viento Salinas, el grupo de danza folklórica Xumilme-ihuitl y del trío  Los Betos.
     
    Para  posteriormente, divertirse y convivir en la explanada del monumental auditorio,  con lo mejor de la gastronomía y el fandango, con la presentación de la banda  de viento Salinas, el trío Los Betos y el trío de Acapetlahuaya.
     
    En  la muestra gastronómica hubo desde barbacoa, cochinita, pichones, chile con  ciruela, frijoles apayanados, palanquetas de cacahuate, jamoncillo, conservas,  tamales de capulín y calabaza, pipilitas, mezcal y pulque.
     
    Galas  de las 7 regiones de Guerrero se convirtió este miércoles en una gran fiesta, a  la que asistieron un importante número de familias originarias de los 16  municipios de la zona Norte que radican en la capital del estado.
     
    Las  familias oriundas de cada uno de los municipios de Apaxtla de Castrejón,  Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del  Progreso, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia,  General Canuto A. Neri, Ixcateopan de  Cuauhtémoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón, Teloloapan,  Tepecoacuilco de Trujano y Tetipac, convirtieron en una gran fiesta el evento.