LIMPIEZA,  PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA EVITAR CONTAGIO DE CONJUNTIVTIS: IMSS
     
    ·          El polvo y la falta de limpieza principales factores para  generar el padecimiento oftalmológico 
     
    El polvo que se levanta, tras la  ocurrencia de lluvias, es un fuerte generador de diversos padecimientos, entre  ellos los oftalmológicos como la conjuntivitis, por lo que es recomendable  mantener limpieza adecuada de los ojos para evitar este tipo de infección, indicaron  especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
     
    La conjuntivitis se refiere a una  inflamación de la conjuntiva –parte blanca del ojo recubre los párpados-, que  provoca irritación por alergias del medio ambiente, bacterias o virus, comentó  Ángel Bustos Estrada, coordinador delegacional de Información y Análisis  Estratégico del IMSS Delegación Guerrero. 
     
    Existen tres tipos de conjuntivitis:  la viral, bacterial y hemorrágica. Precisó que   la conjuntivitis bacteriana se caracteriza por generar secreción  amarillenta, enrojecimiento, comezón e inflamación en  párpados.
     
    Su aparición generalmente se asocia  con la infección por estafilococos y estreptococos. Se contagia cuando se tocan  los ojos con  las manos sucias o bien se tiene contacto con toallas, pañuelos, almohadas o  cosméticos contaminados. 
     
    "Esta es una de las causas por las que  se insiste en la limpieza constante de manos, ya que son las herramientas  principales que contagian al ojo de virus o bacterias que pueden generar esta  enfermedad oftalmológica. Lavarse las manos continuamente, o bien, limpiarse de  forma adecuada los ojos evitar la conjuntivitis", comentó.
     
    Se registran otros factores de riesgo  de este padecimiento como el contacto con polvo, polen, pelo de animales,  plumas de aves, humo o humedad, especialmente cuando se padecen alergias. 
     
    Además la conjuntivitis se puede  fácilmente contraer con utilizar lente de contacto sin desinfectar, utilizar  cosméticos viejos o prestados, no desmaquillarse los ojos diariamente y el agua  de las albercas cuando se nada sin algún tipo de protección en los ojos, entre  otras.
     
    También puede contagiarse a otras  personas si se toca el ojo infectado o el conducto lagrimal, por lo que se  recomienda no utilizar objetos como toallas o pañuelos que hayan sido  utilizados por alguna persona con el padecimiento, así como evitar usar  cosméticos ajenos y nunca frotar o tocar los ojos con las manos sucias.
     
    Al momento, el IMSS en el estado tiene  un registro de  108 casos de atención por  conjuntivitis, siendo los grupos más afectados los niños de uno a cuatro años  de edad y adultos de 25 a 44 años de edad.
     
    "Se  recomienda el lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel, evitar tocarse los  ojos (rascarse), no automedicarse, es necesaria la limpieza total de los ojos  para no contagiarse con este padecimiento oftalmológico", indicó.
     
    Como en otros casos, el especialista recomendó a  la población derechohabiente acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de  su adscripción, a fin de recibir la atención médica que se necesite en caso de  presentar los síntomas, y evitar también la automedicación.