SE INAUGURA LA XI REUNIÓN NACIONAL DE 
  INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA  
El  Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo  Sojo, destacó la importancia que tiene la Sociedad Mexicana de Demografía para  generar conocimientos más acabados de la realidad, de lo que le está pasando a  la población mexicana, de sus cambios, sus nuevas dinámicas y sus sorprendentes  reacomodos.
Al  inaugurar la XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, el  titular del INEGI dijo que la generación, difusión y uso de las estadísticas  oficiales tiene todavía un largo camino que recorrer y se realizará con los  demográfos, con sus voces críticas, con sus voces propositivas y con su ayuda.
"Hoy  buscamos que aquel calificativo de que en el gobierno hacemos microesfuerzos  macrodesintegrados, no se aplique a la generación de información estadística y  geográfica, que compartamos conceptos, normas, marcos, clasificaciones,  proyectos de generación de información con las unidades de estado", subrayó.
Eduardo  Sojo informó que en el INEGI se están realizando diversas encuestas de corte  sociodemográfico como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, la de  Victimización y Percepción sobre la Seguridad, la de Violencia Intrafamiliar,  la de Uso del Tiempo, el acceso a la Seguridad Social, el gasto en los hogares,  la inclusión financiera y el apagón analógico, entre otras.
Manifestó  que en el INEGI se están modernizando los registros administrativos, que si  bien continúan siendo un enorme desafío, desde la perspectiva de su explotación  estadística, tienen avances  importantes.
Al  inaugurar el evento, el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre,  expresó que saber cuántos y cómo somos en el presente, nos ayuda a saber  cuántos y cómo seremos en el futuro.
Pero,  dijo, no es suficiente con la cuantificación y las proyecciones. Es necesario  plantear una vinculación más efectiva entre los cambios demográficos y las  políticas públicas de alcance nacional, porque la calidad de vida de las  personas que están detrás de las estadísticas depende de ello.
Manifestó  que en el siglo XXI, los tres órdenes de gobierno están obligados a incorporar  la dimensión demográfica en el diseño de políticas públicas con visión de largo  plazo, que sienten las bases de un crecimiento sostenible y sustentable en el  tiempo, que vaya más allá de los periodos administrativos establecidos  constitucionalmente.
El  mandatario estatal puntualizó que México dispone de un bono demográfico que  puede significar el salto para convertirnos en una potencia emergente, con una  distribución más justa de la riqueza y la adecuada previsión de servicios  sociales para una población que tenderá a envejecer.
En  la inauguración estuvieron presentes: Silvia Giorguli Saucedo, Presidenta de la  Sociedad Mexicana de Demografía; Félix Vélez Fernández Varela, Secretario  General del Consejo Nacional de Población; Diego Palacios Jaramillo,  Representante en México del Fondo de Población de Naciones Unidas; Manuel  Ordorica Mellado, Secretario General de El Colegio de México; Cecilia Gayet, de  la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Rosario Cárdenas de la  Universidad Autonóma Metropolitana; Cecilia Rabell Romero, de la UNAM y el  Rector de la Universidad Autonóma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes.

 
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para escribir tu comentario debes de iniciar sesion o
registrate en cualquiera de las paginas que te pide este blogger, gracias por su preferencia