APLICAR  MEDIDAS INTRADOMICILIARIAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE, CONVOCA IMSS
·          La participación de la  población es indispensable para evitar la propagación del mosquito transmisor  de la enfermedad
·          Deshacerse de cacharros y  cubrir perfectamente recipientes con agua limpia, principales recomendaciones
Previo a la temporada de lluvias y  huracanes de este año, la Delegación en Guerrero del Instituto Mexicano del  Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en la entidad a extremar  precauciones para la propagación del dengue, en la que se solicita acatar  sencillas recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor  de la enfermedad.
El dengue es una enfermedad  aguda de origen viral, transmitida por la picadura de un mosquito del género  Aedes Aegypti, por lo que la principal forma de evitar el riesgo de contagio es  impedir el crecimiento de la larva. Puede causar desde simples náuseas hasta  dolor articular y en algunos casos si no se acude con oportunidad puede  ocasionar la muerte.
Especialista del Instituto  en la entidad explicaron que los síntomas principales del dengue son fiebre  alta, fuerte dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las "coyunturas" o  articulaciones, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel.  Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores, que en los niños  mayores y adultos.
En tanto, el dengue  hemorrágico se caracteriza por fiebre que dura de dos a siete días, con signos  y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades, por  ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza. Esta etapa es  seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente  moretones, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangrado por  la nariz o las encías, y posiblemente sangrado interno. 
Es muy importante que ante  la presencia de alguno de los síntomas, se acuda a la Unidad de Medicina  Familiar (UMF) correspondiente para su pronta atención médica, ya que en su  etapa inicial, el dengue se manifiesta como una "gripe rompe huesos" que puede  tratarse ambulatoriamente, mencionaron.  
Las recomendaciones de la  enfermedad son sencillas, como evitar colocar recipientes que contengan agua  limpia estancada, dentro o fuera de la casa; remover floreros, peceras y  bebederos de animales en un mínimo de tres días; desechar material inservible  que pueda retener agua limpia como son botellas, latas, bandejas,, juguetes,  neumáticos, frascos, cacharros, por mencionar algunos.
Es importante además  mantener bocabajo recipientes que no estén en uso como trastes, vasijas y  macetas, además de tapar perfectamente recipientes  utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles).
  Para protegerse de la picadura de mosquitos se puede utilizar espirales,  pastillas o líquidos fumigantes. Aplicar repelentes en aerosol, crema o  líquidos en las partes del cuerpo expuestas, también es recomendable colocar  mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
En conjunto  con todo el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad  insiste en su llamado a toda la población en general para permitir las brigadas  preventivas y a informarse adecuadamente sobre este padecimiento viral.
En caso de sentir  cualquier síntoma relacionado con la enfermedad viral, el IMSS Guerrero  solicita a los derechohabientes para que acudan a la Unidad de Medicina  Familiar (UMF) a la que están adscritos para una revisión, y de ser necesario  se enviará con el especialista.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para escribir tu comentario debes de iniciar sesion o
registrate en cualquiera de las paginas que te pide este blogger, gracias por su preferencia