MILES DE ACAPULQUEÑOS Y VISITANTES DISFRUTAN DE ESPECTÁCULOS EN LA  FIESTA DE TODOS SANTOS
     
    Como parte de la  estrategia para resaltar la identidad de los pueblos de Guerrero, el Instituto  Guerrerense de la Cultura presentó el segundo día de la programación en el  Centro Cultural Acapulco, Sinfonía del Mar y Malecón de Acapulco, donde el  público gozó y participó de nuestras tradiciones ancestrales y culturales  acerca de la muerte.
    Cerca de 200  personas se acercaron al Centro Cultural Acapulco para escuchar la conferencia  "La comida ritual en la época prehispánica", en ella se platicó de platillos  que se preparaban y servían en algunas fiestas rituales, como los  tamales, el atole, pulque para los venerables ancianos, Xilotes (elote  tierno) para la celebraciones a los dioses, los panes de los altares, el  color rojo cinabrio en los alimentos, la miel de maguey,  las técnicas y utensilios de la cocina  prehispánica compartido con la gente que estuvo atenta a los recetas y remedios  que datan desde épocas prehispánicas.
    Más tarde se  realizaron los juegos y cuentos prehispánicos, con los cuales, niños y adultos  usaron la antigua Pitorra, juego de habilidad en donde el primero en  terminar sus semillas pierde.  A la luz  de las velas y veladoras, se explicó el origen de La llorona y se  contaron algunas narraciones como  cuento  del tlacuache y el coyote y La leyenda de la Creación del sol y la luna.
    "La muerte viene  echando parejo, no se le escapa ni un pasajero" con esta frase comenzó una  atractiva sorpresa para el público con un performance ritual en procesión del  espectáculo itinerante de la compañía teatral acapulqueña Fragmentos,  encabezada por el actor Héctor Mujica y la actriz Paty Monroy, quienes llevaron  un momento mágico para los niños de manera especial.
    Desde las puertas  del Centro Cultural Acapulco hasta todos sus rincones y caminos pasó La Catrina y sus almas, acompañada por  el sonido de la guitarra, un ambiente oscuro y   olor a cempasúchil. "Sí hay por que festejar y beber unos traguitos de  mezcal", decía.
     
    Talleres Manos de  Guerrero
    Como parte de la  promoción de las técnicas de productos elaborados en Guerrero, con gran éxito  se impartió el primer día de los talleres Manos de Guerrero, con cerca de 30  participantes en cada taller de alfarería, elaboración de juguetes de palma y  pintura en papel amate.
    Niños y niñas de  las Villas del DIF Acapulco participaron en cada uno de los talleres, como una  de las primeras actividades de acercamiento entre el IGC y el DIF para  contribuir en el fortalecimiento de la convivencia social a través de las  actividades culturales y artísticas en Acapulco.
    Los talleres  continuarán su impartición éste domingo 4 de noviembre de 11 de la mañana a 3  de la tarde con la intención de que el público conozca a mayor detalle el  talento de las técnicas de los artesanos de Guerrero.
     
    Música y bailes de  Guerrero en Sinfonía del Mar
    Asimismo, el  programa de Fiesta de Todos Santos se unió a la estrategia de la recuperación  de espacios a través del arte y la cultura en el inigualable escenario natural  de Sinfonía del Mar en la zona tradicional de Acapulco, donde familias enteras  disfrutaron de los bailes, danzas y música tradicional guerrerense.
    Los primeros en  motivar al público fueron Los Diablos Mixtecos, que vinieron desde la región de  la Montaña para bailar diferentes sones de chilenas al ritmo de banda y otros  sones de la zona centro, además de invitar algunas personas a bailar y formar  parte de sus travesuras en el escenario.
    Las graderías de  Sinfonía del Mar, recién remodelada con mayor comodidad y seguridad para todos  los visitantes, vieron pletóricas de las familias que disfrutaron de la música  de la zona centro como los fandangueros de Tixtla, una familia que involucra a  varias generaciones de músicos y bailadores que ejecutaron con maestría el zapateado.
     
    Creatividad y  tradición en las ofrendas de embarcaciones
    Un singular  concurso que se ha consolidado a través de los años son las ofrendas que se  montan en las embarcaciones que desfilan ante un jurado en el malecón, evento  organizado por la cadena Radiorama de Acapulco en colaboración con el Instituto  Guerrerense de la Cultura.
    Cientos de personas  se dan cita en el malecón frente al zócalo para disfrutar de la creatividad,  tradición y significado de los montajes en estilo libre, donde perseveran las  tradiciones y dedicatorias de las ofrendas mexicanas.
    Para este sábado 3 de noviembre continua la  Fiesta de Todos Santos en el Centro Cultural Acapulco con la presentación de la  obra de teatro Susurros a las 20:00 horas y en Sinfonía del Mar a partir de las  18:30 horas se presentan los Diablos de Teloloapan; el Conjunto de música  calentana "Arroyo Grande" y la Danza de los Diablos de Costa Chica.
    Este domingo 4 de  noviembre, a partir de la misma hora,   para cerrar con broche de oro la festividad de Todos Santos, la Orquesta  Filarmónica de Acapulco brindará un concierto junto a la cantante Carmina  Cannavino, quien tiene una gran trayectoria musical con un variado repertorio  latinoamericano, con temas de Chabuca Granda, Nicomedes Santa Cruz, Hector  Stamponi y Catulo Castillo, Milton Nascimentto, Jorge Fandermole y Eduardo Falú  entre otros.
    En sus numerosas  presentaciones en Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Oriente  (recientemente acaba de viajar, en representación del Perú, a un Festival en  Corea del Sur) ha compartido escenarios con otros grandes de la canción, tales  como: Vicente Garrido, Tania Libertad, Oscar Chávez, Alejandro Lerner, Lito  Vitale, Juan Carlos Baglietto, Gabino Palomares, entre muchos otros.