Ayuntamiento organiza el primer Festival del Día de Muertos
Ayuntamiento  organiza el primer Festival del Día de Muertos
Cumplirá  objetivos culturales y de promoción turística
Zihuatanejo, Gro., 21 de octubre de  2012.- Partiendo de una iniciativa del Consejo Ciudadano de Turismo de  Ixtapa-Zihuatanejo y tomando en cuenta la participación del sector privado, el  gobierno municipal que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros, a través  de algunas de sus áreas, ha iniciado los trabajos de organización del primer  Festival del Día de Muertos en este destino de playa, con el que se busca  rescatar nuestras tradiciones y alcanzar objetivos en materia de promoción  turística a nivel nacional a internacional.
Durante una conferencia de prensa  ofrecida el sábado anterior en conocido restaurante de playa La Madera, el coordinador de Turismo y Desarrollo Económico del  gobierno local, Armando Federico González Rodríguez, dio a conocer las actividades  que durante cuatro días se van a desarrollar como parte de dicha festividad en  Zihuatanejo.
Precisó que el programa dará inicio  el 30 de octubre en la cancha municipal del puerto, a partir de las 17:00  horas, con la exposición fotográfica "Día de Muertos", del zacatecano Edgar Robledo;  mientras que el mismo día y en el espacio mencionado tendrá lugar la  conferencia magistral "El Culto a los Muertos en la Época Prehispánica", a  cargo de la antropóloga física, profesora e investigadora del Instituto  Nacional de Antropología e Historia, Liliana Alvarado Greco; además de la  presentación de danzas prehispánicas y aztecas.
Informó que para el 31 de octubre se  tiene programado el Concurso de Altares, a las 10:00 horas en el Centro Social  Municipal, con la participación  de los  adultos mayores del DIF Municipal, y más tarde, en el Paseo del Pescador, se  llevará a cabo la exhibición de "Altares de Niños y Adultos"", así como la  danza del Cortez.
González Rodríguez agregó que las  actividades del primero de noviembre consistirán en la Callejoneada de los  Muertos, que a las 18:30 horas partirá del frente del hotel Irma, rumbo a la  cancha municipal; seguido este evento de "Una Luz en el Camino" (ceremonia de  liberación de luz para las almas  en el  mar), que iniciará en el muelle y la bahía de Zihuatanejo.
El programa correspondiente al dos de  noviembre tendrá como eventos principales la presentación en el antiguo panteón  de la colonia La Madera y a un costado del Museo Regional de Arqueología, entre  las 19:00 y 20:00 horas, de "Sones y Tradiciones" y ""Fiesta de Mitlancihuatl",  mencionó el funcionario.
Dijo que también para el día dos de  noviembre, a partir de las 19:00 horas y en el viejo panteón de La Madera, se  desarrollará un programa cultural compuesto por los eventos Los Payamiachis,  con los payasitos Chapín y Frutín; La Calarpa Musical, de Armando Becerra;  Música Fúnebre de la Región, a cargo de Los Herederos de la Sierra, y un baile  de tabla de la Costa Grande, con el grupo folclórico Los Zihuaceños.
Armando Federico González Rodríguez  resaltó que por parte del gobierno municipal, en la organización de este  festival participan la Coordinación de Turismo y Desarrollo Económico, las  direcciones de Cultura y Asuntos Indígenas, en coordinación con el DIF Municipal,  el Consejo Ciudadano de Turismo y el regidor de Turismo, Cristóbal Aburto  Pineda.
Cabe hacer notar que en la  conferencia de prensa ofrecida el sábado, José Luis Arrirga, presidente del  Consejo Ciudadano de Turismo; José Guadalupe Soberanis Oregón y Jesús López  Ramírez, directores de Cultura y Asuntos Indígenas del gobierno municipal,  respectivamente, así como Héctor Arrieta Salinas, director de la Facultad de  Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero,   Donají Méndez, de la misma unidad de estudios, y Jackeline Rodríguez  Verduzco, coincidieron en reconocer el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de  Zihuatanejo de Azueta por impulsar este proyecto encaminado a lograr la  identificación cultural y tradicional de la zona, además de ofrecer un nuevo  valor agregado a la promoción turística del destino de playa, con el primer  Festival del Día de Muertos.
 



