INAUGURA GOBIERNO DE  GUERRERO PLAZA COMUNITARIA EN CALIFORNIA
     
    -           Brindará cursos  de instrucción básica de primaria y secundaria y de alfabetización a migrantes  guerrerenses radicados en Los Ángeles y Orange
     
    -           En el marco del  163 aniversario de la fundación del estado, se llevó a cabo la 2ª Semana  Guerrerense organizada por la Federación de Clubes Unidos de Guerrero en  California "Darío Santos", en la ciudad de Santa Ana, California.
     
    El Secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero,  Netzahualcóyotl Bustamante Santín, y el Cónsul General de México en Los  Ángeles, California, David Figueroa Ortega, inauguraron la plaza comunitaria  que estará instalada en las Oficinas de la Representación del gobierno del  estado en esa ciudad de la Unión Americana, que brindará cursos de instrucción  básica de primaria y secundaria y de alfabetización a migrantes guerrerenses radicados  en Los Ángeles y Orange.
     
    La plaza comunitaria consta de cinco módulos equipados con computadoras  que fueron donados por el Consulado de México, así como instructores, libros de  texto y material didáctico para la educación de los migrantes, quienes podrán  recibir cursos de computación si así lo desean.
     
    El representante de la SEMAI en Los Ángeles, California, Wilber Galán  Flores, informó que hasta el momento se han recibido 50 solicitudes de inscripción  para este programa en el que los horarios y días de clases se asignarán  conforme a sus necesidades. Agregó que una vez concluidos sus estudios, los  migrantes recibirán su certificado expedido por la Secretaría de Educación  Pública.
     
    Por su parte, el cónsul de México en Los Ángeles, manifestó que con esta  plaza son 13 en total las que se han puesto en funcionamiento en el área de  influencia del Consulado, siendo Guerrero el quinto estado con plazas de este  tipo. 
     
    El Secretario de los Migrantes, Netzahualcóyotl Bustamante Santín,  agradeció el apoyo que ha brindado el cónsul Figueroa Ortega a la comunidad  guerrerense, que con estas acciones refrenda su compromiso de trabajar a favor  de los migrantes, a quienes conminó a difundir la puesta en marcha de la plaza  comunitaria. 
     
    Con este programa de alfabetización y de educación básica, podrán  beneficiarse no sólo los migrantes guerrerenses sino también los connacionales asentados  en las ciudades de Los Ángeles, Long Beach y Santa Ana así como de otros  condados del sur de California.
     
    En el acto de inauguración estuvieron presentes el cónsul de  Comunidades, Gaspar Orozco, la representante de la Secretaría de Desarrollo  Social federal en esa ciudad, Martha Esquivel, los líderes de migrantes, Daniel  Reynoso y Ubester Ramos, así como paisanos originarios de los municipios de  Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, Pilcaya, Acapulco e Iguala.
     
    Durante la gira de trabajo y en el marco de la conmemoración del 163  aniversario de la fundación del estado, Bustamante Santín asistió a la segunda  Semana Guerrerense organizada por la Federación de Clubes Unidos de Guerrero en  California "Darío Santos", en la ciudad de Santa Ana, California.
     
    En este marco, los migrantes guerrerense realizaron un desfile de trajes  típicos, exposición artesanal de las siete regiones del estado, ballet  folklóricio y una muestra gastronómica, además se realizó un torneo de futbol  en el que participaron los miembros del equipo, Unión Iguala quienes viajaron  desde ese municipio a Santa Ana California.
     
    A nombre del gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, el funcionario  celebró la unidad de los paisanos y reconoció el trabajo de organización de los  migrantes, a quienes dijo, "el gobernador continuará apoyando todas las  propuestas e iniciativas que generen los guerrerenses desde California".
     
    Como parte de  las actividades de la Semana Guerrerense, también se realizó el foro denominado  "Migrantes sin licencia de manejo" que tuvo como objetivo dar a conocer a los  paisanos cuáles son las circunstancias y los derechos que tienen los migrantes  que no cuentan con licencia de manejo y las restricciones legales que existen  en Los Ángeles.
     
    Para concluir  con la gira de trabajo, el titular de la SEMAI sostuvo una reunión con los  migrantes guerrerenses en las que se aclararon las dudas que tenían sobre el  Programa 3x1 para Migrantes, los programas de trabajo que desarrolla la  Secretaría, los trámites y servicios que ofrece el gobierno del estado a través  de sus Oficinas de Representación así como las acciones que se implementarán para  el retorno de paisanos en el próximo período vacacional decembrino. 
     
    Finalmente el  secretario en compañía del diputado local, Alejandro Arcos Catalán, sostuvo un  encuentro con paisanos de la comunidad de Mazatlán del municipio de  Chilpancingo a quienes les refrendaron la disposición del gobierno del estado y  del congreso, respectivamente, para incrementar los recursos orientado a los  migrantes radicados en California y otros estados de la Unión Americana.