DESPUÉS DE 40 AÑOS DE SU PRIMERA EDICIÓN, SE VUELVE A PUBLICAR HISTORIA DE GUERRERO, DE MOISÉS OCHOA  CAMPOS,
    
Fue presentada la nueva  edición del libro Historia de Guerrero,  del escritor y político, Moisés Ochoa Campos, en la Casa Guerrerense de esta  ciudad, después de 40 años que saliera a la luz pública por primera vez.
    
Los comentarios de la obra  estuvieron a cargo de los investigadores David Cienfuegos Salgado y Humberto  Santos Bautista, quienes coincidieron en señalar que el aporte del libro a la  literatura, es sistematizar la historia de Guerrero, además de ser una obra  didáctica dirigida a la juventud de ese tiempo.
    
Para David Cienfuegos  Salgado, la trascendencia de reeditar, Historia  de Guerrero, es que tiene como apéndice un capítulo dedicado a la cultura  del estado, además de que fue escrito por una sola persona.
    
La publicación, es una  obra gráfica que cuenta con fotografías, grabados, y dibujos que hacen más  amena la lectura, por lo que cumple con una función  didáctica.
    
Desde el punto de vista de  Humberto Santos Bautista, "el libro trata de integrar algunas de las páginas de  la historia del estado, desde su fundación hasta principios de los 60."
    
Santos Bautista considera  que "la vigencia de la obra de Moisés Ochoa, está en mantener vivas las  aportaciones que el estado de Guerrero hizo a nuestro país."
    
David Cienfuegos Salgado  es originario de Iguala, especialista en derecho constitucional y ciencias  políticas, presidente de la Fundación Académica Guerrerense y secretario de  Investigación y Docencia en el Colegio de Guerrero. 
    
Moisés Ochoa Campos,  originario de Chilpancingo, Guerrero (1917–1985), cursó sus estudios superiores  en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, siendo el primer  alumno en titularse con la tesis "La Reforma Municipal"; además realizó un  doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Roma, y fue diputado  federal.
    
Historia de Guerrero, de  Moisés Ochoa Campos, fue publicado por ediciones Diario de Guerrero, en  coordinación con el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, del  Congreso local.
    
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para escribir tu comentario debes de iniciar sesion o
registrate en cualquiera de las paginas que te pide este blogger, gracias por su preferencia