Sedesol Informa:  Reconstruyen obreros de Guerrero y Oaxaca 42 mil viviendas dañadas por los  sismos
La Secretaría  de Desarrollo Social (Sedesol) informa que el proyecto de reconstrucción de  viviendas más grande en las últimas décadas en México, empleará a miles de  trabajadores de la construcción en los estados de Guerrero y Oaxaca, por lo que  será un detonador de la economía regional.
El proyecto  contempla la reconstrucción y reparación de más de 40 mil viviendas en la  llamada Costa Chica de ambos estados, afectadas por el sismo de 7.8 grados en  la escala de Richter del 20 de marzo pasado y sus réplicas. Son más de 100 las  empresas constructoras las que fueron invitadas a realizar los trabajos.
Desde que el  sismo de 7.8 grados sacudió a la población de ambas entidades, la Sedesol ha  trabajado en forma oportuna y en estrecha coordinación con los gobiernos  estatales y municipales para censar a los habitantes afectados en las  comunidades de 56 municipios de la Costa Chica, verificando y georreferenciando  las viviendas dañadas y llevar ayuda humanitaria, como agua, alimentos y  cobijas. 
Fueron más de  40 mil las viviendas censadas, en una tarea por demás difícil, y que este  jueves verá los primeros frutos, cuando se entreguen las primeras viviendas  reconstruidas. 
El trabajo de  las brigadas, integradas con personal federal, estatal y municipal, fue  distribuir la ayuda humanitaria, cuantificar daños, organizar la conformación  de los Comités Ciudadanos de Transparencia y el proceso de reconstrucción, se  ve coronado al tener casas listas para entregar en menos de 70 días.
Desde el  terremoto que afectó en 1985 a la Ciudad de México, el país no había enfrentado  un escenario de destrucción de vivienda de grandes proporciones, por lo que se  trata de uno de los procesos de reconstrucción más grandes en la historia. 
La Sedesol atiende  a miles de familias guerrerenses y oaxaqueñas que perdieron sus casas o  sufrieron daños severos en las construcciones, sin descuidar la ayuda  humanitaria que otorga a quienes padecen por la sequía en los estados del  centro y norte del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para escribir tu comentario debes de iniciar sesion o
registrate en cualquiera de las paginas que te pide este blogger, gracias por su preferencia