Caso Medellín como opción cultural en  Guerrero se plantea en Foro Estatal Cultural 2012
Taxco de Alarcón,  Gro., a 25 de mayo de 2012. Como un ejemplo a nivel  mundial de cómo se pueden lograr disminuir los índices de violencia, podemos  exponer el caso de Colombia y en particular el de las ciudades de Medellín y  Bogotá, se expuso hoy aquí durante el Foro Estatal Cultural 2012 ante  promotores culturales de las siete regiones de Guerrero
Así lo estableció  Carlos Villaseñor, un especialista de Colombia en la ponencia que presentó con la  proyección de un video en donde ilustra la situación que hasta hace algunos  años se vivía en Colombia, con escenas de personas aterrorizadas e indignadas  por sucesos violentos, así como algunas de las medidas que el gobierno tomó en  su intento por tratar de regresar a la población a la tranquilidad, logrando el  giro casi milagroso y convirtiéndola ahora en una ciudad turística y cultural.
Bajo la premisa de  que educar era la solución, Villaseñor explicó las dos estrategias que se  tomaron en estas ciudades. En Bogotá, se buscó enseñar a las personas las  normas básicas de convivencia, con dinámicas en las calles, como el recurrir al  teatro itinerante y algunas otras estrategias que envolvía el arte hacia el  exterior.
Mientras que en  Medellín se enfocaron en la mejora y creación de espacios para la cultura y la  recreación; con una arquitectura impresionante, inmobiliaria de alta calidad y  donde además, se brindaron las herramientas para estimular la convivencia sana  entre jóvenes, adultos y niños. 
Lo que se ha  desarrollado en dichas ciudades colombianas provocó en las personas dos  percepciones fundamentales para el cambio en el pensamiento: una de ellas fue  que, como individuos y sin importar las situación en la que vivan merecen  espacios dignos donde desarrollarse y la segunda es que poseen las  capacidades  para poder conseguir aquello  que les provoque la felicidad que necesitan a través de las herramientas que  estas actividades les brindan.
Durante su presentación  mencionó que los jóvenes son violentos porque en muchos de sus hogares hay  violencia y porque nunca se les ha enseñado otra manera de ser escuchados y de  expresar sus ideas.
El especialista  comentó que en Medellín, Colombia, era mucho más grave que la situación que  actualmente se vive en Ciudad Juárez, Chihuahua y es admirable en lo que esta  convertido actualmente esa ciudad colombiana.
Comentó que no se  trata de replicar exactamente el mismo modelo, si no de descubrir las bases que  en Guerrero son importantes para todos, y qué se planteará como estado para  salir de la situación de pobreza, desigualdad y miedo y utilizar la cultura  como el medio más importante para lograrlo. 
¡Ven y disfruta de  las Jornadas Alarconianas, en Taxco de Alarcón, Ciudad Luz!
ooo00ooo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para escribir tu comentario debes de iniciar sesion o
registrate en cualquiera de las paginas que te pide este blogger, gracias por su preferencia