"CARLOTTA" SEGUIRÁ PROVOCANDO MAL TIEMPO EN EL ESTADO  DE GUERRERO, PROTECCIÓN CIVIL .
     
    Chilpancingo, Guerrero, a 17 de junio de 2012.- La Subsecretaría de Protección Civil informó que la  depresión tropical "Carlota" continuará provocando inestabilidad con nublados densos y  lluvias fuertes a intensas, acompañadas de actividad eléctrica e intervalos de  chubascos, así como ambiente cálido sobre la franja costera, Valle de Iguala y  región de Tierra Caliente, junto con refrescamiento de temperaturas  principalmente sobre las partes altas del estado de Guerrero. 
     
    La  dependencia señaló sus equipos trabajan en la fase de alerta amarilla para  auxiliar a la población y advirtió que para el resto de la tarde habrá una moderada la ocurrencia de  precipitaciones sobre la mayor parte del estado por la circulación de los  remanentes de la depresión tropical "Carlotta". para la mayor parte del estado,  esperándose  lluvias de variada  intensidad por la inestabilidad atmosférica.
     
    Destacó que para el resto del estado  se espera un refrescamiento de temperaturas principalmente sobre las partes  altas además de viento moderado de componente   este-sureste para el estado y temperaturas de caluroso a cálido sobre la  región tierra caliente, valle de iguala y franja costera.
     
    La Subsecretaría de  Protección Civil reiteró sus recomendaciones: a la población en general del  estado, para tener precaución con la  ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales que se manifiestan con  tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación intensa que puede ir  acompañada de granizo en las partes altas.
     
    En especial dijo que se debe  tener precaución ante el reblandecimiento en suelos y laderas inestables así  como en aquellos lugares en donde se han efectuado cortes al terreno, con  pavimento mojado en tramos carreteros y en caminos de terracería con el lodo  formado, así como visibilidad restringida ocasionalmente por niebla y  precipitación.
    estar atentos a la difusión  meteorológica de esta subsecretaria.
     
    La  dependencia hizo las siguientes Recomendaciones generales a la población para  lluvias, tormentas eléctricas y ciclones tropicales
     
    Acciones  de prevención.
    ·          Identifica tú unidad de protección civil.
    ·          Infórmate si vives en un lugar susceptible de inundación por lluvias o  desbordamiento de ríos.
    ·          Prepara anticipadamente un plan familiar de protección civil (kit de  emergencia) hazlo del conocimiento de todos los miembros de la familia y  ensáyenlo.
    ·          Si en tú camino cotidiano se encuentran: caminos rurales, barrancas,  cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas; identifica rutas alternas para  casos de emergencia.
    ·          Mantente informado, sobre las condiciones meteorológicas en tú lugar  de residencia y atento a los avisos de las autoridades que se transmitan por  radio y televisión.
    ·          No dejes solos a los niños pequeños; si lo haces infórmale a algún  familiar cercano o vecino.
    ·          Limpiar azoteas, desagües, canales, coladeras y desazolva tu drenaje.
    ·          Refuerza los techos de tu casa.
    ·          Refuerza las tapas de pozos y tinacos.
    ·          Determina previamente con vecinos y familiares una ruta de evacuación  para llegar a la zona de menor riesgo y a los refugios temporales.
    ·          Elabora o actualiza un directorio de teléfonos de emergencia.
    ·          Llenar el tanque de gasolina de tu vehículo y asegurarse del buen  estado de la batería, en caso de que tenga que evacuar su lugar de residencia.
    ·          Si tiene que trasladarse al refugio temporal hacerlo lo más pronto  posible, de preferencia con la luz del día, evitando transitar por vados,  arroyos y ríos turbulentos, llevando sólo los artículos necesarios. Identifica  tú unidad de protección civil.
    ·          Infórmate si vives en un lugar susceptible de inundación por lluvias o  desbordamiento de ríos.
     
     
    Durante  las lluvias y tormentas eléctricas
    ·          Conserva la calma y atiende las recomendaciones de las autoridades y  de Protección Civil.
    ·          Toma las medidas de autoprotección que previamente trabajaste y  mantente preparado para una posible evacuación.
    ·          Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, dirígete inmediatamente a las  zonas seguras definidas con autoridad (refugios temporales).
    ·          No toque equipos eléctricos o teléfonos, porque los relámpagos pueden  conducir su descarga a través de los cables. Los televisores son  particularmente peligrosos en estos casos. 
    ·          Evite las bañeras y los artefactos del baño, porque las cañerías de  metal pueden transmitir electricidad.
    ·          Si está en la piscina, salga de inmediato, intente refugiarse dentro  de un edificio. 
    ·          Si no hay ninguna estructura disponible, vaya a un lugar abierto y  encuclíllese cerca del suelo, lo más pronto posible. Si está en un bosque,  ubique un área de árboles bajos. Nunca se ponga bajo un árbol grande que esté  aislado en el campo. Esté atento a posibles inundaciones en áreas bajas. 
    ·          Al enculillarse hágalo con los codos en las rodillas y cúbrase los  oídos con las manos. 
    ·          Evite las estructuras altas como torres, árboles altos, cercos, líneas  telefónicas o tendido eléctrico. 
    ·          Aléjese de elementos que naturalmente atraen los rayos, como palos de  golf, maquinaría, cañas de pescar, bicicletas, equipamiento de camping,  herramientas metálicas, vallas, tuberías, vías del tren etc. 
    ·          Aléjese de ríos, lagos u otras masas de agua. Si está solo en un  potrero o pradera, y siente que su cabello se eriza (lo que indica que un  relámpago está por caer), inclínese hacia delante, y ponga las manos en sus  rodillas. Se recomienda una posición de pies juntos y encuclillado. No se  acueste en el suelo y retire todos los objetos metálicos que se encuentren  cerca. 
    ·          Si trabajas en el campo asegura tú maquinaría o abandónala si es  necesario; aléjate de animales, especialmente si se encuentran mojados.
    ·          Extrema precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante  baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas  súbitas de agua con material de arrastre.
     
    Después  de las lluvias  y tormentas eléctricas
    ·          No regreses a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que  no hay peligro.
    ·          Al regresar a tú vivienda, no ingresar con cigarrillos encendidos o  cualquier otro dispositivo que produzca chispas o flama; revisa que no haya  quedado dañada tu vivienda; no restablezcas la energía eléctrica hasta que  estés seguro de que no hay cortos circuitos. Si tienes duda sobre el estado de  tu casa, solicita el apoyo de las autoridades, mientras tanto no la utilices.
    ·          Aléjate de casas y muros en peligro de derrumbarse.
    ·          No tomes líquidos, ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas  contaminadas o anegadas; sigue las indicaciones de sanidad que dicten las  autoridades.
    ·          No utilices medicamentos, ropa, ni menaje de casa que haya estado en  contacto con el agua anegada.
    ·          Evita que el agua quede estancada, ya que proliferan los mosquitos  transmisores de enfermedades. 
    ·          Retira, entierra, encala o incinera, lo más rápido posible animales  muertos y alimentos en mal estado.
    ·          Si detectas algún problema con materiales peligrosos da aviso  inmediatamente a las autoridades.
    ·          Limpia e higieniza lo más rápido posible tú vivienda.
    ·          Si existe alguna duda llamar a los teléfonos de Protección Civil de tu  localidad.